Ricky Martin hizo una profunda reflexión en el Día Internacional del Orgullo: “No es justo seguir perdiendo valiosas vidas por culpa de los prejuicios y la falta de educación”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6ZUBZEFGC5DTVDL6YS3A2EWOIU.jpg%20265w)
POR REDACCIÓN
Se mantiene alto el número de fallecimientos diarios, pese a la paulatina baja de casos activos.
Tres de ellos se dieron a la fuga; se ha decretado una orden de búsqueda y serán responsabilidad de su comunidad de origen.
La ‘ley trans’, que llega este martes al Consejo de Ministros en plena semana del Orgullo, permite desde los 14 años cambiar sexo y nombre en el DNI tras un plazo de tres meses
EL PAÍS estrena el cortometraje dirigido por Miguel Parra sobre las complejidades que sufren las personas que deciden cambiar de sexo
4-4-2 | Bolivia | 1 | - | 4 | Argentina | 4-2-3-1 |
ET 0-3 | ||||||
Copa Americamartes 29 junio 2021 |
Ante el rival más débil del torneo, Argentina hizo lo que debía hacer: subrayó la diferencia de nivel al máximo. La Selección brilló y superó 4-1 a Bolivia, con goles de Lionel Messi (dos), Alejandro Gómez y Lautaro Martínez. Saavedra descontó para los conducidos por César Farías. Así, la Albiceleste se adjudicó el Grupo A de la Copa América y jugará en cuartos de final ante el cuarto de la Zona B: Ecuador.
La Albiceleste salió a jugar sin subestimar a su adversario. Haciendo correr el balón sobre el césped, con mucha movilidad, rotación, siempre con Messi como eje, y Alejandro Gómez y Correa como socios principales. Bolivia buscó presionar alto para dificultar la salida, pero al mismo tiempo ofreció espacios, que Argentina aprovechó rápidamente.
A veces los libros nos dicen ya desde un comienzo que son para nosotros. Eso sucede cuando un primer párrafo no solo llama nuestra atención sino que consigue un acercamiento y una vibración que van más allá del interés por una historia. A veces, también, los libros nos hablan de la vida y de la muerte y se hace difícil abstraerse de una narración que busca reflexionar sobre los límites humanos y sobre las deudas entre padres e hijos. Eso ocurre con Así hablaba mi madre, un título en el que resuena el eco de un amor que nunca se parece a otro, la melancolía por la palabra amada que alguna vez fue también arrullo.
Seguramente se preguntarán qué es lo que hago en el cuarto de mi madre. Yo, el profesor de Letras de la Universidad Católica de Lovaina. Que nunca logró casarse. A la espera, con un libro en la mano, del posible despertar de su progenitora. Una mamá cansada, agotada, desgastada por la vida y las vicisitudes. La piel de zapa, de Balzac, es el título del ejemplar. Una edición antigua, tan deteriorada que se le borró la tinta en algunas partes. Mi madre no sabe leer. Habría podido trasladar su interés a cientos de miles de otros textos. Entonces, ¿por qué éste? No sé. Nunca supe. Ni ella misma lo sabe. Pero juste este es el que me pide que le lea a cada momento del día en que se siente disponible, en que necesita estar tranquila, en que tiene ganas simplemente de disfrutar un poco de la vida. Y de su hijo.